Read the Conversation

EF: ¿Cuáles son las prioridades para Colombia hoy en tema salud?

JLMH: ASINFAR. Asociación de Industrias Farmacéuticas en Colombia, representa a la industria farmacéutica de producción local e internacional, entre otros el grupo SANFER de México y el grupo Roemmers de Argentina. Asociamos compañías colombianas, empresas latinas y empresas de otras latitudes, algunos llevan más de 80 años en el mercado -no somos una industria naciente- e históricamente producimos el 70% de unidades del mercado. En Colombia tenemos un sistema de salud con cobertura universal, uno de los pocos en Latinoamérica y nuestra prioridad es proteger esta cobertura universal y garantizar el acceso al 98% de la población cubriendo la atención a salud y medicamentos prácticamente al 100%. El país tiene un reto muy grande y nosotros somos parte de la solución porque avanzamos garantizando el acceso oportuno a medicamentos de calidad para la población del país. El segundo gran reto es la sostenibilidad del sistema que es fundamental porque cuando hay disminución de empleo en un país en el que el 50% de la población aporta al sistema mientras que el otro 50% es subsidiado disminuye la base de los aportes como así también la posibilidad de subsidiar al otro 50% de la población. El tercer gran reto y el más difícil de la salud pública es lograr indicadores de mejoramiento en la salud de la población. En las actuales circunstancias es aún más oneroso debido a que toda la atención está puesta en Covid-19, en la reducción de la mortalidad y letalidad del virus mientras trabajamos para no descuidar la atención de la salud en otras áreas. Nuestra industria ha logrado ser parte importante de la solución, en los casi cuatro meses de emergencia sanitaria no ha habido desabastecimiento de medicamentos sobre todos los del cuadro básico que son los de consumo más común como analgésicos, antiinflamatorios, antiepilépticos, antibióticos e incluso para aquellos pacientes sospechados de tener Covid-19 y para los confirmados. Evitar desabastecimiento ha sido nuestro primer gran logro. Al igual que muchos países Latinoamericanos no producimos materia prima y gran parte de las materias primas vienen de países asiáticos -China e India- y traerlos durante la pandemia ha sido un gran desafío debido a que los costos de despachos y transportes marítimos han aumentado y se han duplicado y a veces triplicado los tiempos para traerlos, por ejemplo en el caso de la hidroxicloroquina, su precio ha crecido en un 600%. Son muchos los retos que hemos tenido que afrontar, hasta el momento afortunadamente con éxito.

EF: ¿Cuál es el aporte a la economía del sistema de salud en cifras o porcentajes? 

JLMH: Manejamos las cifras en pesos colombianos, por lo que se dificulta un poco la información, pero estamos hablando de un mercado colombiano total que está en el orden de 6 mil millones de dólares de los cuales nuestras compañías están en un 30% de eso con dos millones de dólares producidos por compañías locales y 4 millones producido por compañías “big pharma” que suma aproximadamente 300 billones de dólares. Nuestro sector representa un 2.4% del total del PBI nacional. En lo que respecta a la generación de empleo somos un sector muy dinámico, altamente calificado  y muy bien remunerado lo cual aporta al sostenimiento del sistema de salud, un aporte sustancioso al sistema de unos 25 a 30 mil puestos de empleo altamente calificados.

EF: Covid ha dejado al descubierto la importancia de la salud y de la productividad a nivel global por lo que tener una industria de manufactura local debería ser una gran prioridad de todos los países.

JLMH: Efectivamente la producción local es fundamental. Hoy las industrias locales colombianas producen alcohol y geles desinfectantes, se ajustaron en cuestión de días a las nuevas necesidades, a los estándares adecuados y con muy buena salida por parte de los consumidores. Se produce porque el país lo necesita y no porque es un negocio. El desarrollo y la producción de hidroxicloroquina están también a cargo de industrias nacionales, tenemos dos compañías que con gran esfuerzo la están produciendo localmente para su exportación. 

En enero, apenas antes de que la pandemia llegara a Colombia, firmamos un pacto por el crecimiento del sector con el presidente Duque, la Vice Presidente y el Consejo de Ministros en el que se incluyó al sector farmacéutico como sector estratégico y estamos en el proceso de estudio y tratamiento de varios temas: 

  1. Estudiar distintos aspectos del sector para mejorar la normatividad, que nos permita tener reglas claras de producción local y la obtención de registros sanitarios de las licencias sin descuidar la seguridad y la eficacia de los medicamentos y la rigurosidad que se requiere, favoreciendo la producción local.
  2. Ofrecer un sector económico que incentive la inversión en el sector sin importar el origen del capital, invitando grandes compañías a reinvertir en el país. En el pasado en Colombia existieron 34 plantas de empresas multinacionales -hoy hay solo dos-, 32 cerraron antes del año 2000 por múltiples razones, falta de incentivos y de garantías, por razones tributarias, etc. 
  3. Trabajar en la formación de capital humano realizando acuerdos ente la academia y el estado para mejorar la producción de nuevos profesionales en el sector farmacéutico y de biotecnologías. Hoy, por ejemplo, no tenemos capacidades para producir vacunas y tenemos que activar el triángulo de academia estado e industria para garantizar esas capacidades y producir vacunas que es un tema relativamente manejable y no tan difícil como producir biotecnológicos y anticuerpos monoclonales para el cáncer.
  4. Trabajar sobre comercio internacional y acuerdos bilaterales o multilaterales en las que se defienda la posibilidad de cambiar la balanza. Desarrollamos compromisos con el gobierno nacional en diferentes áreas, porque exportamos medicamentos producidos en Colombia incluidos productos de la planta de Sanofi y Baxter -las únicas dos multinacionales que nos quedan- y con las empresas locales exportamos 300 millones de dólares al año pero importamos por 2500 millones de dólares anuales. Necesitamos cambiar esa dinámica, desarrollando alianzas público-privadas como lo ha hecho Brasil en favor de la producción local. Tenemos todas las capacidades de producir medicamentos y autoabastecernos. 

EF: ¿Crece la participación mexicana en Colombia en lo que se refiere a la incentivación de la inversión de capitales en farma?

JLMH: Si, indiscutiblemente y tiene nombre propio: el Grupo SANFER y Laboratorios PISA de México, son los dos miembros de la asociación y dos jugadores en diferentes segmentos que entraron al país en los últimos años comprando plantas locales. SANFER tiene dos plantas que eran nacionales y hará una inversión a futuro en una nueva planta al igual que la empresa argentina Roemmers y TECNOFARMA y Escandinavia que pertenece al grupo MEGAFARMA han mostrado confianza del país. Confianza y cierto atractivo por el comportamiento del mercado del país que es dinámico ya que la cobertura universal hace que el país tenga un crecimiento sostenido y sostenible en el tiempo y en el mercado farmacéutico. 

EF: ¿Por qué estas oportunidades son vistas por grupos de afuera y no por grupos colombianos?

JLMH: También existen grandes grupos colombianos que merecen mención como el Grupo TECNOQUIMICAS que es líder del mercado. Hay grupos en Barranquilla que han invertido mucho en el país como PROCAPS y Laboratorios Legrand en Bogotá, Laboratorios Lafrancol y Laboratorios Ecar en Medellín. Hay también una iniciativa muy interesante en Medellín de Laboratorios Humax que fue comprado por la empresa Valeant de Canadá y ahora pertenece a Bausch Health y que se han especializado en medicamentos para el tratamiento de SIDA (VIH) con mucho éxito. Luego hay empresas que no tienen tanto renombre y otras que han trascendido fronteras, empresas multilatinas como el Grupo La Santé (marca Pharmetique en Colombia) que es un jugador muy importante en genéricos en el país. El Grupo AVE o Vitrofarma en el centro del país, y tantos más que podría mencionar. Tenemos 21 miembros un poco más de la mitad de capital colombiano, tenemos el Laboratorio Coxxan 22:56 en Barranquilla que es el laboratorio más antiguo del país con más de 85 años. Estas empresas de capital 100% colombiano no están a la venta y hay grupos de colombianos abiertos a escuchar a inversionistas y los que han vendido lo han hecho tomando en cuenta el impacto en las distintas regiones internas del país. En Medellín hay un gran auge de investigación y de desarrollo basado en spinoffs y en inversiones locales mientras que Cali por otro lado tiene mucho espacio para el desarrollo. El desarrollo por regiones ayuda a la descentralización del país dando diversidad a cada región. Todas las regiones necesitan recursos y aportes, la carga de impuestos en Colombia supera el 70% y por esto mismo queremos incentivos para poder avanzar en el desarrollo ya que existen centros universitarios muy reconocidos, centros de investigación y científicos a lo largo del país que ofrecen muchas oportunidades para mejorar la calidad de vida de los colombianos. 

EF: ¿Cómo lograron que el gobierno los reconozca como una industria estratégica y qué aconsejarías a líderes de otros sectores que buscan ser reconocidos como industrias estratégicas por sus gobiernos? 

JLMH: La presente emergencia sanitaria nos ha dejado la enseñanza de la importancia que reviste la industria de la salud y la dinámica del sector. Como salubrista público entiendo que si no protegemos a la salud de nuestros lactantes en el mundo no habrá economía porque el mercado pierde sentido. Necesitamos que la gente posea salud y bienestar y sobre esa base habrá desarrollo. Luego deberemos lograr una cobertura universal a nivel global, nuestro modelo funciona y protege a la población garantizando el cuidado de cualquier colombiano que tenga Covid-19, ya sea rico o pobre. La cobertura universal ha dinamizado el mercado, lo ha mantenido en crecimiento constante y su desarrollo nos ha permitido producir medicamentos localmente de igual calidad de los que históricamente hemos importado e incluso en algunos casos debido a que se ha evolucionado en el desarrollo y la presentación comercial funciona mejor que el original. No hemos sido conocidos históricamente por nuestra industria automotriz como México o por el sector agropecuario como Brasil con sus grandes extensiones. En Colombia el agro es importante también y hemos solicitado que nos pongan al nivel del agro y nos han creído por la estabilidad que ha demostrado tener nuestra industria. Los laboratorios farmacéuticos creados han permanecido en el tiempo -algunos de nuestros miembros son ya la tercera generación en el negocio- han crecido y se han desarrollado a diferencia de otras industrias de capitales golondrina que entran y salen, aparecen y desaparecen y no han sido ni estables ni predecibles. Seguimos creyendo en un país con un óptimo punto, estabilidad económica manejable y ponderable entre las regiones (poder distribuir hacia el norte, hacia el sur, al oriente y al occidente) para convertirnos en un sector estratégico con la colaboración del gobierno que cree en nuestro sector. Los grupos locales, nacionales y regionales de Latinoamérica, incluso grupos multilatinos y otros capitales extranjeros llegarán y vendrán con grandes cosas, ya estamos esperando nuevas inversiones de capitales internacionales por lo que deberemos ponernos de acuerdo en la parte regulatoria, comercial, económica y en tratados y acuerdos internacionales.

EF: ¿Cuál es tu definición de acceso? 

JLMH: Acceso es la posibilidad real de acercar una tecnología a una necesidad y cubrir esa necesidad de una manera sostenible –si no es sostenible, no es acceso. 


Posted 
July 2020
 in 
Colombia
 region